Consultoría
Para qué son útiles las consultorías en Operadores?
- Para aquellas ocasiones donde se requiere resolver un problema concreto en un tiempo acotado (dos a seis meses).
- También lo son cuando se requiere la ayuda de una opinión externa que agregue la experiencia de casos similares.
- Finalmente cuando no se posee «in house» el foco o los recursos para atacar el problema.
Hay tres situaciones típicas que requieren consultorías: pérdida de ingresos, lanzamiento de nuevos servicios y la mejora de operaciones existentes.
- Las pérdidas de ingresos toman relevancia en medio de crisis económicas. Se producen debido a falta de foco, a fallas en procesos o a recursos insuficientes. Hay métodos de Revenue Assurance que permiten corregir estas desviaciones -un Operador pierde en promedio hasta el 0,5% de su facturación total debido ellas.
- La clave en estas pérdidas reside no solo en la identificación sino en la corrección del problema: identificación del «bug», analizando la cadena de supervisión o añadiendo puntos de control.
- Muchos de estos métodos han quedado, con los años, bajo el paraguas del «Analytics» o del «Big Data». Siguen siendo métodos para identificar KPIs, negociar una enfoque claro y único, y solucionar una pérdida.
- Los dos ejemplos restantes (lanzamientos o mejoras) corresponden a momentos de alta actividad económica. Pero aquí hay urgencia por generar nuevos ingresos. Ejemplos: gestión del churn de banda ancha, análisis de correlación entre Notas de Crédito emitidas y el ARPU de clientes, lanzamientos de OTT, modelización de costos de Contenidos, negociación de nuevos contratos de TV (de pago o VoD), y evaluación de start-ups de crecimiento explosivo modelizando con «curvas S».