Hace algo más de veinte años yo dejaba mi doctorado en Física e ingresaba a Telefónica. En el grupo ingresante de 40 ingenieros había dos «raros» que veníamos de Ciencias Exactas (UBA). Vi algo que me asombró del management: no eran muy afectos a manejar el MS Office ni a enviar emails, cosa que sí hacíamos en Exactas. Muchos de estos directores todavía utilizaban fax y memos. Recuerdo en particular una gerente que imprimía todos sus emails y subrayaba prolijamente los párrafos esenciales. La toma de decisiones en reuniones pasaba por leer en voz alta larguísimos enunciados. Por suerte, la nueva camada cambió esas prácticas. La información ya fluía de otra forma, y solo los directores y gerentes que supieron aprender a tiempo disfrutaron todo lo que vino después.
Quisiera hacer un resumen de pensamientos en torno a Data Ethics, en sintonía con el ultimo meetup que tuvimos en Buenos Aires, dentro del ciclo de meetups de Alphazetta.
Lo primero, como las nociones de ética y ley son distintas y la tecnología cambia rápido, nadie va a poder imponer ideas eficaces en el corto plazo. Me gustaría pensar que es un proceso “grassroots” de abajo para arriba, pero nada hay seguro en eso. Incluyo en esta categoría de intentos la excelente conferencia «The festival of AI and emerging technologies» (ver #CogX19 en Twitter, genial) y las charlas algo apocalípticas de Cathy O’Neil y sus armas de destrucción matemática. Hay mucho debate y pocas certezas.
«Coexistencia y visualización». Parece una consigna política en día de huelga (en Argentina hoy tenemos otro de esos clásicos días donde el derecho de unos les brinda, paradójicamente, tiempo de pensar a otros). Y yo tengo tiempo hoy de pensar en las dos charlas que más me gustaron del reciente GASC 2019 de Alphazetta, y de escribir algo sobre ellas.
Las empresas deben entrenar a su gente en la sana disciplina de entender los Datos. Con el rótulo que sea (Big Data, Analytics, AI, Data Science…) este intento debe a) contemplar el trabajo cotidiano b) provocar curiosidad para ir más allá c) fomentar una cultura donde el dato ocupe el centro de la escena.
© 2021 Snark Consulting
Comentarios recientes